La vida a través de un velo |
Mª Jesús Almagro Lorca | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Baixa't la versió completa en format Word |
Cuando hace año y medio, realicé el trabajo de Naima sólo
fue el principio. Durante todo este tiempo he conservado en mi memoria el
recuerdo de aquella experiencia que viví con ella y que me ayudó
a cambiar mi forma de ver a los musulmanes y también a los occidentales.
Me entrevisté con ella en varias ocasiones y me describía con afecto lo que era su vida familiar y de matrimonio llevada bajo las normas del Corán. Era una mujer inteligente, con estudios universitarios y que se dedicaba al cuidado de sus 4 hijos. Cuando ella me explicaba que voluntariamente, después de un estudio profundo del Corán había decidido ponerse el hijab, no era consciente de las reacciones que eso iba a tener en las personas que ella conocía aquí en España. Me describía reacciones de odio, de racismo y xenofobia que yo no lograba entender. Tras una conversación larga e intensa, la decisión de vestirme como ella y salir a la calle juntas para observar lo que ocurría fue rápida. Pasear con ella y padecer en mi propio cuerpo aquello que ella con tanto dolor me explicaba fue muy duro y doloroso. En esta ocasión la situación se repite. Intentaré, como dice Cuadrada, C. (2004) “Introduir-me en la pell de l’altra. Comprendre, o intentar comprendre. Aceptar…” vivir de cerca una realidad que para ellas es cotidiana. Intentaré olvidar mi imagen y tomar, por unos días la de ellas. Así mediante la observación participante valoraré la reacción de los occidentales ante el vestido musulmán como símbolo identitario de una cultura. Es decir, mis objetivos son:
Para ello me propuse ponerme un Hijab durante una semana y hacerme pasar por musulmana mientras realizaba las actividades de mi vida diaria, iba a la universidad, paseaba por la ciudad, compraba en los supermercados,… en todo momento conté con la inestimable ayuda del mediador sociocultural que es el que me consiguió el vestido y el que me dio las pautas de comportamiento, y de mi compañera Mª José que fue mi apoyo moral en los momentos difíciles del trabajo. |